El 23 de mayo es la fecha de la huelga de médicos convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) en protesta por el borrador del Estatuto Marco. No obstante, el secretario general de CESM ha expresado que "ojalá" no tenga que celebrarse este paro médico y este pueda desconvocarse, si las reuniones previstas con el Ministerio de Sanidad "llegan a buen puerto".
CESM recibió el pasado martes 15 de abril una carta de la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, en la que se convocaba al Comité de Huelga formado por CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) a una reunión el próximo martes 29 de abril a las 11.00 horas en el ministerio.
En este encuentro entre Sanidad y sindicatos médicos, CESM espera establecer un calendario de negociación directa con el Ministerio para atender a las demandas de los facultativos en relación con el Estatuto Marco que se encuentra en el negociación, según ha detallado Pedrera este martes en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) para presentar un documento con propuestas sobre buen gobierno en centros sanitarios.
CESM y el SMA se reunirán con representantes del Ministerio de Sanidad el próximo martes 29 de abril a las 11.00 horas
Según ha explicado, en la mesa del Ámbito de Negociación en la que se reúne Sanidad con los sindicatos para negociar la actualización del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, los médicos cuentan con una representación "irrisoria". Pedrera apunta que "ahí están representados con más fuerza los sindicatos generalistas, como son CCOO, UGT, CSIF, donde el impacto del médico es bastante bajo, por no decir casi nulo en algunos sindicatos. Y son los que están discutiendo las condiciones laborales de los médicos", ha aseverado.
Dado que la capacidad de influencia de los sindicatos médicos implicados es "muy baja", se plantearon cómo hacer llegar sus reclamaciones a Sanidad y conseguir comunicación directa con el Ministerio. "Y la única forma que se nos ocurrió legalmente fue convocar una huelga. Cuando tú convocas una huelga, se constituye un comité de huelga y el Ministerio legalmente se puede sentar a negociar con nosotros (...). Por eso convocamos una huelga y hemos tenido respuesta positiva por parte del Ministerio", ha apuntado.