FSE 2025: Cuenta atrás para la elección de plazas de los FIR, PIR, BIR, QIR y RFIR

Este miércoles, 23 de abril, los farmacéuticos (FIR), psicólogos (PIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR) inauguran la elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada en 2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, desea suerte a los aspirantes antes del examen. (Foto: Ministerio de Sanidad)
La ministra de Sanidad, Mónica García, desea suerte a los aspirantes antes del examen. (Foto: Ministerio de Sanidad)

Entre todos sus aspirantes no son ni un tercio de los 21.613 que suman solo los de las titulaciones de Medicina -13.691- y Enfermería -7.922-, pero, al igual que ellos, este año hay 6.036 personas entre farmacéuticos, psicólogos, biólogos, químicos y físicos que también aspiran a una plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Son todos los que aprobaron el examen de acceso celebrado el pasado 25 de enero, y que están convocados al proceso de elección de plaza que, en su caso, se va a celebrar este miércoles 23 de abril de 2025.

En todo caso, como ocurre cada año, no todos ellos se presentarán, aunque eso no lo sabremos hasta después de que haya terminado oficialmente la convocatoria de FSE de 2025. Sí que sabemos seguro, no obstante, que este año están convocados 1.343 farmacéuticos para 352 plazas FIR; 3.217 psicólogos para 274 plazas PIR; 993 biólogos para 63 plazas BIR; 208 químicos para 25 plazas QIR; y 274 físicos para 51 plazas RFIR. En el global de la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada, sumando a todas estas las 9.007 de Medicina (MIR) y las 2.171 de Enfermería (EIR), hay 11.943 plazas de formación para 27.649 aspirantes.

El primer día, sin embargo, solo están convocados los aspirantes de las titulaciones “menores”. A las 8:45h., los de Química, Física y Biología; a las 12h., los de Psicología; y a las 16h., los de Farmacia. Dado el reducido número de plazas, solo habrá un turno de elección, al contrario de lo que ocurre con Enfermería y Medicina, cuyo proceso, sobre todo en el caso de esta última, se dilata durante varios días. Así, dentro de unas horas sabremos ya cual ha sido la elección de los primeros aspirantes a especialista sanitario dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los médicos (MIR) y enfermeros (EIR) iniciarán la elección de plazas más tarde

Además, al contrario de lo que lleva ocurriendo en las últimas convocatorias, cuando, a raíz de la pandemia, se instauró la elección de plazas de manera exclusivamente electrónica, este año vuelve la presencialidad. Quien así lo decidiese en su momento, podrá acudir al Salón de Actos Ernest Lluch, dentro de la sede del Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado, 18-20, Madrid), y participar en el proceso de elección en tiempo real. Los aspirantes deberán acceder, eso sí, por la entrada del Auditorio Marcelino Camacho, situado en la calle Lope de Vega, 40.

Los que no, lo harán electrónicamente a través del portal oficial de FSE en la web del Ministerio de Mónica García, aunque, en caso de haber presentado una solicitud electrónica y decidir finalmente comparecer en persona, el aspirante podrá modificar su elección presencialmente. Lógicamente, Sanidad considerará, a quienes no tramiten su solicitud ni comparezcan en el momento asignado, como renunciantes a la prioridad que les otorga el número de orden obtenido en el examen de acceso. Aún así, si aun quedasen plazas disponibles al terminar el turno, podrán optar a una de ellas acudiendo presencialmente.

Después de elegir plaza, todas las personas adjudicatarias deberán, en el día hábil posterior a la elección -es decir, este jueves 24 de abril-, contactar con su comisión de docencia en el centro o unidad docente asignada para programar la realización del examen médico previo. “Este examen tiene carácter obligatorio y tiene como finalidad comprobar que el residente no padece ninguna enfermedad ni presenta limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales o funcionales que resulten incompatibles con las actividades propias del programa formativo de la especialidad adjudicada”, explica el Ministerio de Sanidad a través de un comunicado.

El 6 de junio es la fecha oficial de inicio del periodo formativo

Por último, la incorporación de los residentes a sus respectivos hospitales o centros de salud para iniciar la residencia se producirá entre los días 5 y 6 de junio, estableciéndose el viernes 6 como la fecha oficial de inicio del periodo formativo. Dependiendo de la titulación y de la especialidad, dicho periodo va desde los dos años en el caso de todas las del EIR, hasta los cinco para algunas médicas -especialmente las quirúrgicas- pasando por los tres que dura el RFIR.

El proceso no solo va a ser seguido por los aspirantes que participan en él este año. También estarán al tanto, a buen seguro, los que se presentan en 2026, que buscarán algo de orientación sobre la demanda de las especialidades y hospitales que desean. Los psicólogos y físicos solo disponen, respectivamente, de una especialidad a la que pueden acceder, Psicología Clínica y Radiofísica Hospitalaria, mientras que para el resto el abanico se abre un poco más. Entre farmacéuticos, biólogos y químicos, además de médicos, se reparten Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Micriobiología y Parasitología y Radiofarmacia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído